
Imagen Twitter vía @BittorOroz
Onenak Business and India ha estado este lunes en San sebastián gastronomika, feria referente en el sector de la gastronomía a nivel internacional.
Este año el país invitado ha sido India.
Hemos tenido la oportunidad de asistir a las reuniones de cooperación entre India y Euskadi para la industria alimentaria.
Ponentes de India en San sebastián gastronomika

«Alubiada» india por el chef Varun Mohan (Chennai)
El domingo tuvimos el placer de contar con Varun Mohan, del restaurante Royal Vega en Chennai. Nos explicó lo importante que era para su restaurante el concepto de vegetariano. Hasta el punto de que todos sus trabajadores son vegetarianos.
Habló de la importancia de cocinar productos de temporada, por lo que antes de su exposición visitó el mercado local. Se llevó una grata sorpresa al descubrir que teníamos alubias y decidió preparar un plato de alubias con especies de la India.
No tuvimos la suerte de poder degustarlo, pero la sala se impregnó con un olor muy especial típico de la comida de la India, despertando nuestros sentidos y haciendo que nuestro paladar salivara.
San sebastian gastronomika también contó con chefs de India como: Gaggan Anand (restaurante en Bangkok), Srijith Gopinathan (restaurante en San Francisco) o J.P. Singh (restaurante en Delhi). Este último cocinó unos pimientos rellenos con una pinta espectacular pero le faltó el horno tandoori para el toque final.
Ponentes de España en San sebastián gastronomika
Durante estos tres días hemos podido ver diferentes ponencias de los mejores chefs del panorama nacional.
Para comenzar, nos gustaría destacar la altruista iniciativa de Martín Berasategui, que a partir del año que viene cederá un tercio de su ponencia en San sebastián gastronomika al chef que durante el año consiga dejarle con la boca abierta.
También nos llamó la atención la forma de entender la cocina de Andoni Luis Aduriz y el homenaje a Michel Brass.
Para finalizar, nos quedamos sobre todo con la unánime percepción en ambas culturas de lo importante de contar con un gran equipo, respeto al producto, apoyo a los productores locales y respeto al medio ambiente.
Oportunidades de negocio en India para el sector alimentario
- Frutas y hortalizas: frutas y verduras conservadas, confitadas, glaseadas y escarchadas. Zumos, mermeladas, jaleas, purés, sopas, polvos, hortalizas deshidratadas, copos, tiras y curry listo para el consumo.
- Preservación de los alimentos mediante fermentación: vino, cerveza, vinagre, preparado de levadura, bebidas alcohólicas.
- Bebidas: basadas en fruta, basadas en cereales.
- Lácteos: leche líquida, cuajada, yogur aromatizado, quesos, requesón, queso azul, helado, dulces a base de leche.
- Aditivos alimentarios y nutracéuticos.
- Confitería y panadería: galletas, galletas saladas, panes, pasteles y masa congelada.
- Carne y aves de corral: huevos, huevo en polvo, carnes cortadas, salchichas y otros productos de valor añadido.
- Pescado, mariscos y procesamiento de pescado – unidades de procesamiento y congelación.
- Procesamiento del grano – sector de la trituración del aceite, arroz, la legumbre y la harina.
- Conservación de los alimentos y embalaje: latas de metal, embalaje aséptico.
- Equipamiento para el procesamiento alimentario: enlatado, lácteos y procesamiento de alimentos, procesamiento de especialidades, envasado, alimentos congelados / refrigeración y termo-procesamiento.
- Alimentos de consumo: alimentos envasados, refrescos gaseosos y agua potable envasada.
- Por último pero no menos importante, infraestructura de la cadena de suministro: procesamiento de alimentos. El gobierno se centra principalmente en infraestructura relacionada con la cadena de suministro, como almacenamiento en frío, mataderos y parques de alimentos.
Motores de crecimiento del consumo alimentario en India
- Empezamos con una población de más de 1000 millones de personas de las cuales más de la mitad son menores de 30 años sólo puede resultar en un incremento del consumo alimentario de la India en los próximos años.
- Al punto anterior añadimos el incremento de la renta per cápita y de la clase media en la India.
- Además, un tercio de la población vivirá en zonas urbanas para el año 2020.
- Por otro lado, existen cambios en las actitudes y en el estilo de vida de la población en India. Los consumidores experimentan con diferentes cocinas, sabores y marcas.
- Asimismo existe un incremento de la sensibilización hacia la salud, las proteínas, la poca grasa, la comida integral y orgánica.
- Para terminar, exportaciones de alimentos a Oriente Medio y al Sudeste asiático crecen incesantemente.
Espero que este artículo os anime a explorar las oportunidades de vuestro negocio en India. ¡Hasta pronto!
Deja tu comentario