Ya es posible realizar operaciones de comercio exterior sin moverte de la oficina ¿Cómo?
El comercio exterior existía mucho antes que las tecnologías digitales.
Recuerdo aquellos tiempos en los que no existía Internet, los trabajos de la universidad se hacían con los libros de la biblioteca. Pasábamos horas a las tardes buscando libros de comercio exterior. Teníamos que buscar en los índices y luego en las baldas de la universidad.
Tampoco existía el tan socorrido ‘cortar+pegar’ (CtrlC+CtrlV). Tocaba fotocopiar los libros y luego redondear lo importante. Al final, con todas las fotocopias marcadas y acumuladas montábamos como podíamos el trabajo. Luego había pasarlo a limpio.
Menos mal que en aquella época ya existían ordenadores pero para las generaciones anteriores el trabajo aún era mayor.
Y lo que es peor. El acceso a la información, porque si no estaba escrito tenías que localizar a un experto/a en la materia. Y claro, tampoco existían móviles en aquella época.
Tengo que reconocer que ayudaba a que profundizáramos más en los temas, y a que aprendiéramos a buscarnos la vida. La moneda siempre tiene dos caras.
Cambios en el comercio exterior
En aquella época el comercio exterior ya era una realidad pero los recursos con los que contábamos eran muy limitados.
Siempre estaba la opción de viajar al país pero depende a qué sitios sólo intentarlo suponía un gran desembolso de tiempo y dinero.
La verdad es que desde entonces muchas cosas han cambiado pero el método sigue siendo el mismo.
Han cambiado las herramientas pero no la forma en la que hacemos las cosas.
Durante muchos años la única manera de realizar operaciones de comercio internacional era por teléfono o por medio del fax.
Sí, sí, en mis primeros años de oficina recuerdo que teníamos un fax por el que nos llegaban las comunicaciones de China sobre los temas de importación.
Sonaba aquel ruido a veces un pelín irritante y continuado….piiiiiii….y sabíamos que alguna comunicación había llegado.
No existían los móviles tampoco por lo que había que andar con los teléfonos fijos en horario de oficina teniendo muy en cuenta las diferencias horarias de cada país.
Aunque las fases para la negociación internacional de comercio exterior son las mismas
- Prospección
- Contacto
- Ofertas calidad-precio
- Negociación
- Cierre y comienzo de las operaciones de comercio exterior
Siempre es más que aconsejable visitar la empresa con la que vas a comenzar las relaciones internacionales. No obstante, hoy en día se puede avanzar mucho sin moverte de la oficina.
Las 5 herramientas que facilitan hoy en día el comercio exterior son:
-
Correo electrónico
Recuerdo la primera vez que estuve en India. Tenía 17 años. La única forma de comunicarse entonces era mediante una carta física que tardaba 1 mes en llegar. No exagero. Gracias al correo electrónico no sólo podemos recibir y enviar correos instantáneamente sino que también podemos adjuntar documentos que se pueden imprimir directamente en cualquier oficina del mundo.
-
Vídeo conferencias
En las negociaciones de comercio exterior, muy a menudo las culturas son muy dispares, por lo que es normal que surjan conflictos.
Tener la posibilidad de mirar a la otra persona a los ojos, de entender sus inquietudes gracias a las vídeo conferencias ayuda a la cercanía, vital para los negocios de internacionalización.
Existen para esto muchas plataformas como pueden ser: skype, google hangouts, incluso whatsapp.
-
Market places
Existen para mercados B2B (empresa a empresa) y para mercados B2C (empresa a consumidor).
Ejemplos como alibaba, amazon,etc., ponen en contacto empresas de todos los lugares del mundo. Puedes realizar miles de contactos internacionales, comprobar precios de venta al consumidor de tus productos en diferentes países, una gran fuente de información para tus planes de comercio exterior.
-
Teléfonos móviles
Herramientas innovadoras de comercio exterior
Parece evidente pero gracias a estos aparatos podemos trabajar desde cualquier lugar del mundo y enviar y recibir mensajes instantáneos. Podemos estar en Madrid en una reunión y recibir por correo electrónico una cotización puntual de un proveedor potencial de Australia por ejemplo.
-
Wifi
Tecnología inalámbrica que permite la conexión entre dispositivos. El wifi ó ‘guayfai’ (como se pronuncia en inglés por si alguna vez tenéis problemas en el extranjero) parece como de película si pensamos en la época universitaria de las fotocopias…
Hoy en día, podemos explorar mercados en función del precio, potenciales clientes, distribuidores, proveedores, demanda, consumo, oferta, negociación en línea y muchísimas actividades más desde cualquier lugar con conexión Wifi.
Realmente nos encontramos ante una democratización del comercio exterior. ¿has pensado cómo vas a aprovechar estas oportunidades? ¿Tu negocio aprovecha ya todos estos recursos?
Si tienes cualquier pregunta sobre el comercio exterior en India o en general no dudes en ponerte en contacto conmigo ¡Hasta pronto!
Deja tu comentario