La vaca india es considerada un animal sagrado por el hinduismo (una de las religiones predominantes en la India).

La carne no se puede comer pero sí está permitido ordeñar al animal. La leche de búfala supera la producción de leche de vaca india.

Últimamente existe mucha controversia en India respecto a nuevas leyes aprobadas en torno a la matanza y comercialización de ganado bovino. @Vic_Olazabal lo explica muy bien en su artículo sobre La cruzada de la India contra la carne

En este artículo me voy a centrar en el ejemplo de emprendizaje de la cooperativa India Amul Dairy. Creo que la historia merece la pena ser contada. ¿Empezamos?

Inicio

Amul Dairy, se fundó en 1946.

Todo comenzó en Anand, un pequeño pueblo en el estado de Gujarat, India.

Por aquella época, existía un cártel local que presionaba a los productores además de unas prácticas injustas y abusivas en la comercialización de la leche.

Evolución: sacando partido a la búfala y a la vaca india

Los productores, pidieron ayuda al gran Sardar Patel, también conocido como el hombre de hierro de la India. Uno de los padres fundadores de la república de la India (1950).

Sus recomendaciones fueron que intentaran librarse de los intermediarios y formaran su propia cooperativa. Así podrían tener el control sobre las compras, el procesamiento y el marketing.

Así fue como empezaron. Al principio sólo contaban con 247 litros de leche y tras años de trabajo y dedicación, hoy en día cuentan con más de tres millones y medio de productores de leche sólo en el estado de Gujarat, India.

Beneficios para India

Esta cooperativa fue la precursora de la revolución blanca (‘white revolution’) en la India, llevada a cabo por el gobierno de la India en 1970, con un programa denominado ‘operation flood’. El mayor programa del mundo en cuanto a desarrollo de lecherías y productos lácteos.

Transformó India de una nación deficiente en leche al mayor productor mundial de la misma, sobrepasando a EEUU en 1998. En treinta años doblaron la cantidad de leche disponible por persona y convirtieron este sector en el mayor generador de empleo rural sostenible del país.

Se lanzó para ayudar a los granjeros a dirigir su propio desarrollo, colocando el control de los recursos que ellos generan en sus propias manos.

Factores clave de éxito

El modelo Amul de desarrollo de lecherías es una estructura dividida en tres tercios: Las sociedades cooperativas de productores a nivel de pueblo, federadas a través de las ‘milk unions’ a nivel de distrito y una federación de ‘milk unions’ a nivel de estado.

El éxito de este modelo de negocio se debe fundamentalmente a cuatro factores:

    • Los granjeros son propietarios de las lecherías.
    • Sus representantes, elegidos por votación, dirigen los niveles de ‘pueblo’ y ‘distrito’.
    • Emplean profesionales para dirigir los negocios y trabajar en las productoras.
    • Y el más importante, escuchan las necesidades de los granjeros y responden ante sus demandas.

Este modelo ha ayudado a India a surgir como el mayor productor mundial de leche en el mundo.

Más de 15 millones de productores de leche vierte la misma en miles de sociedades cooperativas por todo el país. Se procesa en 184 uniones cooperativas y comercializa a través de 22 federaciones estatales, asegurando una mejor vida para millones de personas.

Conclusiones

En uno de mis viajes a India, mi primo me recomendó que comprara leche Amul, y le hice caso.

Al principio no entendí el porqué pero luego, una vez me informé del admirable trabajo realizado por esta cooperativa, lo entendí. Es más, no entraba en mis planes escribir sobre ello pero creo que es una manera de explicar cómo siempre ha existido un espíritu emprendedor en India, y más en el estado de Gujarat.

Todo un modelo de negocio del que podemos aprender mucho. Además de confirmar la capacidad emprendedora y de trabajo constante de la sociedad india. La vaca india demuestra que siempre podemos sacar partido de las oportunidades por muchas adversidades a las que nos enfrentemos.

Espero te haya resultado interesante este artículo. Si te apetece indagar sobre las oportunidades de tu negocio en India ponte en contacto conmigo sin compromiso.

Para más información sobre India y sus oportunidades de negocio puedes inscribirte en el newsletter a mano derecha.¡Hasta pronto!